HABILIDADES BLANDAS

ENCUENTRO SINCRÓNICO VIA ZOOM

¡GRATUITO!

Programa de Formación de Facilitadores 2025

HABILIDADES BLANDAS

ENCUENTRO SINCRÓNICO VIA ZOOM

¡GRATUITO!

Programa de Formación de Facilitadores 2025

El Programa de Formación de Facilitadores CREA es una actividad formativa 100% financiada por CREA, que otorga 21 becas exclusivas para Asesores, Coordinadores y Miembros del Equipo CREA en actividad.

Este programa está diseñado para fortalecer las habilidades de facilitación y generar un impacto positivo dentro de la red. Los cupos se distribuyen de forma federal: una beca por cada región CREA y dos becas reservadas para integrantes del Equipo CREA, asegurando un espacio de aprendizaje diverso y enriquecedor.

A través de cinco módulos virtuales, el programa abarca temáticas clave como facilitación, oratoria, neuromanagement, dinámicas grupales y diseño de presentaciones impactantes, combinando teoría con actividades prácticas. Además, incluye una instancia de práctica aplicada, donde los participantes tendrán la oportunidad de liderar o co-facilitar talleres en espacios CREA, con el acompañamiento de expertos y la Unidad de Metodología.

¡Postulate y viví la experiencia de ser un facilitador CREA en un entorno único de intercambio y crecimiento profesional!

Inicia

11 de MARZO de 2025

Días de cursado

Ver agenda

Horario

9 a 12 hs.

Duración

5 meses

Las voces
de nuestros participantes

Estos son algunos de los testimonios de asistentes a ediciones anteriores:

Me pareció bueno que hubiese diferentes ponentes y estuviesen tan capacitados para dar el tema es específico que les tocaba.
La práctica en vivo mechado con lo trabajado de manera teórica, permite que uno se lleve materializado lo que aprendió de inmediato.
Muy claro y práctico. Bien definidos los tiempos del dictado.
Aporte de herramientas para facilitar espacios y poner nombre a acciones que realizamos a diario.
Me gustó conectarnos entre asesores de grupos de distintas regiones, edades e historias de vida. La calidad profesional de los disertantes. La organización secuencial prolija del contenido.
Las temáticas y la organización del taller. Fue un lujo compartir esta capacitación con perfiles parecidos.
Las temáticas y la organización del taller. Fue un lujo compartir esta capacitación con perfiles parecidos.
El intercambio con la red, los conocimientos adquiridos, la oportunidad de realizar un entrenamiento práctico.
Destaco el lindo grupo que se formó y la valoración de todo el grupo de las herramientas compartidas en el programa, así como la aplicación de dichas herramientas en la práctica.
Te brinda una mirada muy amplia de lo que significa facilitar. Gracias por el esfuerzo de todos.
Me encantó la propuesta, súper valiosa para nuestra formación.
Muy destacado que acercaron una propuesta concreta e invitaron a poner en práctica en casos reales CREA nuestro aprendizaje durante el mismo programa.
Capacitación muy práctica y aplicable en nuestro rol. Se comparten experiencias con colegas y se practica con casos reales.
El intercambio con pares, la práctica, no solo nos dieron teoría sino que nos hicieron aplicar muchos conceptos. Me ayudó mucho a tomar conciencia del rol que tenemos, de todo lo que nos falta aprender. Destaco que muchos disertantes trabajan por fuera de CREA, eso me parece que ayuda mucho a ampliar la mirada.
Tiene buenos contenidos, muy buenos facilitadores en los distintos temas, y es concreto y aplicable. También muy apropiado la duración y el horario.
La teoría pensada para la práctica en cada módulo. De todos me llevé algo para aplicar en nuevos desafíos laborales. Me encantó.
Buen hilo conductor de los temas del programa. Los facilitadores y el contenido de cada módulo. Un programa transversal, concreto y aplicable a cualquier ámbito. ¡GRACIAS!

Agenda del Programa

Fecha – 9 a 12 hs.
Contenido
Facilitador
11 de marzo
Presentación del Programa
María López Herrera
13 de marzo
¿Qué es la facilitación?
Nora Sassot
8 y 10 de abril
Dinámicas Colaborativas
María López Herrera
13 y 15 de mayo
Neuro-facilitación
Gerónimo Courel
10 y 12 de junio
Oratoria y Storytelling
Marcela Gola
8 de julio
Soportes visuales atractivos
Martín de Goycoechea
10 de julio
Intercambio de cierre del programa
María López Herrera

Cuándo asistir:

  • Cuando busques perfeccionar tus habilidades de facilitación con un enfoque práctico y orientado a la acción.
  • Cuando desees generar impacto significativo en tu grupo, región o comunidad a través de dinámicas efectivas de facilitación.
  • Cuando sientas la motivación de crecer profesionalmente dentro y fuera del Movimiento CREA.

 

Para qué asistir:

  • Para entrenarte como facilitador en un entorno federal y diverso junto a colegas CREA, enriqueciendo tu perspectiva.
  • Para aplicar directamente tus aprendizajes en talleres y espacios CREA, fortaleciendo tu rol dentro de la red.
  • Para potenciar tus habilidades y contribuir al desarrollo de acciones efectivas que impulsen el cambio en tu grupo o comunidad.

Este programa exclusivo y 100% becado por el Movimiento CREA está diseñado para:

  • Asesores CREA
  • Coordinadores CREA
  • Miembros del Equipo CREA en actividad

¡Cupos limitados!
Cada edición del programa cuenta con un cupo máximo de 21 participantes, asignados de la
siguiente manera: uno por cada región CREA y dos becas reservadas para integrantes del
Equipo CREA. Este modelo garantiza un espacio de aprendizaje diverso y federal, promoviendo un valioso intercambio de ideas y experiencias.

Entrenarte es tu mejor inversión:
El Programa de Formación de Facilitadores no tiene un costo monetario, pero sí requiere de tu
asistencia a las clases y un genuino interés por aprender y participar. La práctica es clave, y
como parte del compromiso con este programa, deberás facilitar un taller dentro de la red con
el apoyo de la Unidad de Metodología de CREA y otros profesionales.

A través de 5 módulos virtuales vas a poder capacitarte en facilitación, oratoria, neuromanagement aplicado a la facilitación, dinámicas de trabajo en grupos y cómo hacer presentaciones atractivas para la audiencia.

Usando una metodología de trabajo que combina conceptos teóricos con actividades prácticas, vas a poder formarte a la par de colegas de las distintas regiones de CREA, con la guía de profesionales especialistas.

Al finalizar el programa, tendrás la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido, facilitando o co-facilitando talleres o conversaciones dentro de la red, con el acompañamiento de la Unidad de Metodología y Desarrollo Personal.

1. Módulo 1: Introducción a la Facilitación

  • Principios fundamentales.
  • Roles y responsabilidades del facilitador.
  • Elementos clave de una sesión facilitada.

 

2. Módulo 2: Oratoria y comunicación efectiva

  • Técnicas para hablar en público con confianza.
  • Estrategias para captar y mantener la atención de la audiencia.
  • Herramientas para fomentar un entorno de confianza y comunicación productiva.

 

3. Módulo 3: Neuromanagement aplicado a la facilitación

  • Cómo funciona el cerebro en entornos de aprendizaje.
  • Aplicación de principios de neuromanagement en talleres y dinámicas grupales.

 

4. Módulo 4: Dinámicas de trabajo en grupo

  • Diseño y ejecución de actividades grupales efectivas.
  • Gestión de la participación y de consensos grupales.

 

5. Módulo 5: Presentaciones atractivas

  • Diseño visual y narrativo para presentaciones impactantes.
  • Herramientas tecnológicas para enriquecer tus exposiciones.
Práctica aplicada:
La participación en este programa incluye espacios de práctica continuos a lo largo de toda la capacitación, creados para que puedas poner en acción los conocimientos teóricos adquiridos.
 
¡Bonus Track! Viví la experiencia de ser un facilitador CREA
Una vez finalizado el Programa de Formación de Facilitadores, tendrás la posibilidad de facilitar o co-facilitar talleres y conversaciones en espacios CREA, tales como:
  • Proceso/taller “Pensando la región”
  • Taller “Pensando el CREA”
  • Taller definición de perfil de Asesor
  • Taller Experiencia Asesor
  • Entrenamiento para Asesores nuevos
  • Entrenamiento de Presidentes
  • Taller dupla Presidente – Asesor
  • Taller de definición de plan de trabajo grupal
  • Taller para nuevos Miembros CREA
  • Taller para interesados por el Movimiento: Viví CREA en 1° persona

María Lopez Herrera

Coord. Gral. y Facilitadora

Es Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad de Buenos Aires, donde también se especializó en el Manejo de Sistemas Pastoriles…

Gerónimo Courel

Facilitador

Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Ha continuado un camino de aprendizaje y especialización en …

Nora Sassot

FacilitadorA

Senior Coach Ontológico y Profesional, con formación en Coaching Organizacional. Consultora en Gestión de Personas, asistiendo …

Marcela Gola

FacilitadorA

Es Directora de la Consultora en Comunicación Política y Empresarial Gola & Asociados y dicta regularmente …

Martín de Goycoechea

Facilitador

Director General en Mar Adentro Productora + Agencia Creativa. Actor, Director y Dramaturgo. Egresado de la Escuela Nacional de Arte …

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer click en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad